Centro Cultural Bastión del Carmen

El Centro Cultural Bastión del Carmen surge en un predio que combina restos de la antigua muralla colonial con construcciones industriales del siglo XIX —entre ellas una esbelta chimenea— y se ubica sobre la ribera del Río de la Plata en Colonia del Sacramento.
El conjunto conserva huellas del bastión portugués y, con el tiempo, la antigua infraestructura industrial fue puesta en valor y reconvertida en un espacio cultural abierto a la comunidad.
Programación y actividades
El Bastión del Carmen ofrece una programación variada que incluye teatro, música, danza, ciclos de cine, exposiciones temporarias y talleres.
Además organiza milongas, festivales y presentaciones locales y nacionales; la cartelera se actualiza con frecuencia y suele publicarse en medios locales y plataformas de venta de entradas cuando los espectáculos son de pago.
Puedes consultar los eventos aquí.
Teléfonos, Horarios y precios de entrada
Teléfono:
Horarios:
- Lunes: 12:00 a 18:00
- Martes: 12:00 a 18:00
- Miércoles: 10:00 a 18:00
- Jueves: 10:00 a 18:00
- Viernes: 10:00 a 18:00
- Sábado: 10:00 a 18:00
- Domingo: 10:00 a 18:00
Entradas
El ingreso al Bastión del Carmen y las actividades de acceso al predio, y muestras y presentaciones, son gratuitas.
Para espectáculos puntuales (teatro, conciertos) se venden entradas por boletería y plataformas como RedTickets; los precios varían según el evento. Es recomendable consultar la cartelera actual antes de planear la visita.
Dirección ¿Cómo llegar?
El Centro Cultural Bastión del Carmen está situado frente al río, en Rivadavia 223, Colonia del Sacramento. La ubicación lo coloca a poca distancia del casco histórico y del muelle viejo, con un parque ribereño y esculturas que identifican el predio.
Transporte y cómo llegar
-
Desde Buenos Aires: la forma más habitual es el ferry (Buquebus/Colonia Express) hasta Colonia; una vez en el puerto/casco histórico el Bastión queda a pocos minutos a pie, siguiendo la rambla o por calles del barrio histórico.
-
Desde Montevideo: hay servicios de ómnibus que conectan con Colonia; la terminal urbana está a distancia conveniente en auto/ómnibus del casco histórico. También es posible llegar en vehículo particular (en la ciudad hay señalización y aplicaciones de navegación que llevan directamente a Rivadavia 223).
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede visitar sin pagar?
El predio y sus espacios al aire libre suelen ser de acceso libre; muchas exposiciones y actividades abiertas también lo son. Para funciones teatrales o conciertos, hay que adquirir entrada.
¿Dónde compro entradas para espectáculos?
Las entradas suelen venderse en boletería del propio teatro y en plataformas online (por ejemplo RedTickets) cuando el evento lo requiere.
¿Hay estacionamiento y servicios?
No cuenta con estacionamiento. Pero en la zona, hay opciones de estacionamiento en la vía pública, por lo que no tendrás que preocuparte por el mismo.
¿Es accesible para personas con movilidad reducida?
La estructura combina espacios abiertos y salas; la accesibilidad puede variar según las instalaciones y la configuración del evento. Recomendable contactar la boletería antes de la visita para confirmar condiciones específicas.
Deja una respuesta